To tlamachtilkalku: la escuela es nuestra.
Lamentablemente no es un secreto que en Cuautla, municipio al que Tetelcingo pertenece, existe un gran racismo y colorismo en contra de los pobladores de la zona alta de la ciudad, y esto ha llevado casi a la extinción de la lengua nativa de este pueblo, el muosieuale, que es la variante del náhuatl que se habla dentro de la comunidad.
![]() |
Entrada de la Escuela Primaria Indígena Tezahuapan. |
Sin embargo, aun en la oscuridad violenta, existen quienes sienten orgullo de ser tetelcingos, y no temen a hablar, a narrar, a luchar por su cultura y la cultura de sus hijos e hijas, pero nos encontramos con un problema, ¿Cómo llevar este amor a todos los niños y niñas de la comunidad? Fue claro para los pobladores, una escuela.
Más que una escuela.
En 2002, en la colonia "Las cruces", se construyo un cuartito de menos de diez metros cuadrados, con techo de lamina y paredes de carrizo, fue donde el corazón de Tetelcingo volvió a latir de orgullo por ser parte de una comunidad indígena, y además, fue el inicio de la unión de la comunidad por el bien de los mas vulnerables, sus niños.
Aunque parezca increíble esta escuela nació como un pequeño pero fuerte intento de la comunidad de Tetelcingo de enseñar a leer y escribir a sus niños y niñas, debido al poco apoyo existente a las comunidades originarias de nuestro país, en 2002 el pueblo organizado optó por darse ellos mismos la oportunidad del conocimiento, fundando así este nicho del saber.
Luchando por el saber.
Desafortunadamente no todo era miel sobre hojuelas, debido a que esta escuela había sido del pueblo para el pueblo, un espacio propio donde estuviese la escuela no era posible, claro que incluso cuando el orgullo llenaba el corazón de los pobladores, sabían que tenían derecho a que el estado les prestara un espacio propio.
Quince años de lucha fueron los que tuvieron que pasar para que el Estado prestara a la institución un predio donde la toma de clases fuese digna, para nunca olvidar de donde vienen, los estudiantes, docente y población de familiares que conforman la escuela, inauguraron un sentimental mural justo fuera de las instalaciones con la leyenda "Ma ayik xe kelkoua mo muosieual nemeles", que en español significa "Que nunca se te olvide tu identidad Muosieuale".
![]() |
Mural que recuerda las raíces de los estudiantes indígenas. |
Mi experiencia.
Mi experiencia dentro de esta primaria fue sin duda alguna grata y alimento mi espíritu y devoción por la docencia, pensando que el tercer año de primaria sería fácil decidí tomarlo pero me tope con una sorpresa, tercer año es el grado con más descontrol, por lo menos dentro de esta escuela.
El profesor a cargo, el maestro Daría Guerrero, es una persona que tiene una gran vocación con respecto a rescatar y preservar el lenguaje náhuatl, dentro de esta aula es donde encontró como transmitir el amor que tiene, dando clases de la lengua a los niños y niñas que a pesar de ser parte de esta comunidad originaria, no hablan en absoluto nada de muosiuale.
Debido a las reformas con respecto a la llamada Nueva Escuela Mexicana se realizó una actividad que integró varias materias , dicha actividad fue la elaboración de una calavera de papel macramé.
Comentarios
Publicar un comentario